Toda máquina tiene pérdidas de energía que normalmente se producen en el rozamiento entre sus distintas partes. Es importante reducir estas perdidas no solo para ahorrar energía, sino porque de otra forma la vida de la máquina queda reducida, ya que el rozamiento entre elememtos produce un desgaste
Los cojinetes son elementos que sostiene los ejes y que reducen el rozamiento con los elementos en los que están insertados. Normalmente se trata de casquillos cilíndricos de un material con poco coeficiente de rozamiento, idealmente con teflón, pero muchas veces pueden ser de acero o plástico. Los cojinetes deben tener un diámetro interior ligeramente superior al diámetro del eje que sostienen. Como consecuencia, hay cierta holgura.
Los rodamientos son similares a los cojinetes, pero tiene esferas o cilindros de acero que pueden girar. Como consecuencia, la holgura del sistema puede ser muy pequeña.
Los distintos elementos de las máquinas rozan, los ejes con los cojinetes o rodamientos, los engranajes entre sí, los pistones con los cilindros, etc. Una de las formas de disminuir el rozamiento es que las piezas estén recubiertas de una película lubricante el la que las partículas se pueden mover. Las piezas ya no están íntimamente en contacto entre ellas, sino con el material lubricante que las recubre. Fundamentalmente nos encontramos con dos grandes grupos de lubricantes: los aceites y las grasas.
Normalmente el lubricante hará mejor su función cuanto menos viscoso sea, pero también cuanto menos viscoso, más fácilmente escurrirá desapareciendo de la zona en la que es necesario. Se usará grasa en las zonas en las que el escurrimiento sea el principal problema y aceite en los demás casos. A veces el sistema que se quiere lubricar es estanco (como por ejemplo el cárter de u motor de combustión o las cajas de cambios), en ese caso el sistema puede estar literalmente bañado en aceite.
Los aceites presentan unas características de viscosidad que depende de la temperatura. Normalmente se nombran con dos números separados por w. El primer número indica el comportamiento del aceite en frío y significa que se comporta mejor a baja temperatura cuanto menor sea ese número. El segundo número indica en comportamiento del aceite a temperatura de trabajo y cuanto más alto es, mejor se comporta el aceite a alta temperatura.