Existen varias formas para acoplar ejes según las necesidades de las máquinas
Los platos son elementos que por un lado se pueden unir de manera solidaria a un eje y por el otro lado a otro plato que a su vez estará unido a otro eje. La unión entre los platos suele estar atornillada y puede tener elementos elásticos para suavizar la conexión.
Los embragues son sistemas parecidos al anterior, pero la unión entre los platos se hace por fricción. Un resorte mantiene los discos de fricción unidos. Mediante una palanca o un sistema hidráulico se pude ejercer fuerza sobre el resorte, de manera que los discos se separan y la fuermotríz deja de transmitirse entre los ejes. Por tanto, los embragues permiten el acoplamiento y desacoplamiento entre ejes. El siguiente vídeo explica el funcionamiento del embrague de un coche
Los embragues viscosos son sistemas que permiten el acoplamiento entre ejes automático que se da en determinadas circunstancias. Consiste en un conjunto de cilindros concéntricos que se unen a cada uno de los ejes, de manera que los cilindros de un eje se intercalan con los del otro sin llegar a tocarse. El sistema es estanco y relleno de un líquido viscoso. Cuando el líquido se calienta, bien por aumento de presión o por aumento de viscosidad, el movimiento se transmite entre los ejes. Se usa por ejemplo para hacer funcionar automáticamente ventiladores o para transmisiones automáticas en vehículos 4x4. En este caso, cuando la velocidad del tren delantero y el trasero son diferentes (porque uno de los dos trenes están resvalando) se produce un rozamiento con el líquido que es lo que aumenta su temperatura.
En el siguiente vídeo se explica el funcionamiento de un embrague viscoso usado en un ventilador
En el siguiente vídeo se muestra el funcionamiento de un embrague viscoso diferencial
La cardan o junta universal permite el acoplamiento entre ejes que no estén alineados.Consiste en una cruz articulada que se acopla a los ejes mediante piezas en U. En el siguiente vídeo se muestra su funcionamiento.
Los diferenciales son mecanismos que permiten la transmisión de energía de un eje a otros dos de manera que no necesariamente los dos ejes receptores giran a la misma velocidad. Cuando en un automóvil traza una curva, las ruedas del interiro deben girar más lentamente que las del exterior porque si no, una de las ruedas (normalmente la interior) resbala con la pérdida de adherencia que lleva a una pérdida en la seguridad de conducción y a un descaste innecesario de los neumáticos. El diferencial soluciona este problema. Los quad no tienen diferencial y presentan el problema antes descrito. El diferencial dencesita de 3 o 4 engranajes cónicos. En el siguiente vídeo se muestra el funcionamiento y se explica el por qué del mismo.