Las máquinas almacenan energía mecánica mediante resortes que la pueden acumular por deformación (energía potencial) o mediante masas en movimiento (energía cinética)
Las barras de torsión son elementos alargados rígidos que almacenan energía al retorcerse. Tienen el inconveniente que necesitan mucho espacio ya que la torsión máxima de una barra por unidad de logitud es muy pequeña
Los muelles trabajan de manera muy parecida a la barra de torsión. Los esfuerzos que soporta cada sección del muelle son torsiones. Pero la barra se ha retorcido para que el espacio que ocupe sea mucho más pequeño. Los muelles pueden ser de tracción, compresión o torsión dependiendo de cómo trabajen en relación a las fuerzas que se les aplican. Los de tracción sufren alargamiento, los de compresión acortamiento y los de trosión cambian el ángulo de sus extremos. Pero el elemento de que están formados trabaja a torsión en los muelles de tracción y compresión, y trabaja a flexión en los de torsión.
Muelle de tracción
Muelle de compresión
Muelle de torsión
Las ballestas son un conjunto de pletinas metálicas apiladas. Son sistemas que trabajan a flexión
Los volantes de inercia almacenan energía cinética. Para conseguirlo es importante que el momento de inercia del elemento sea grande. Eso se consigue intentando que haya mucha masa alejada del eje de giro. Los volantes de inercia no necesariamente son circulares.